Al igual que Descartes, su trabajo es refutar hipótesis con un contraejemplo; es decir si se lograba refutar la idea, quería decir que esta no era verdadera, pero por otra parte si no se lograba llegar a refutarla quería decir que era verdadera.
Con esta pensamiento Popper creó las siguientes leyes: - La facilidad con la que es posible obtener verificaciones, si son confirmaciones lo perseguido.
- La teoría científica implica una prohibición, de tal forma que cuanto más prohíbe una teoría tanto mejor es.
- Cuando una teoría no es refutable por ningún suceso concebible, no puede considerarse como científica.
- El test de una teoría constituye un intento de refutación de la misma. En tal caso, la testabilidad equivale a la refutabilidad.
- Sólo en el caso de que los elementos de juicio confirmatorios sean el resultado de un test de la teoría, deberán ser tenidos en cuenta.
- Ciertas teorías genuinamente estables suelen ser objeto de reinterpretación, pero sólo a costa de rebajar o destruir su estatus científico.
Teoría del conocimiento objetivo
Es el conocimiento sin un sujeto cognoscente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario